¿Alguna vez has sentido que no sabes cómo enfocar tu vida? ¿O te has visto trabajando en lugares donde sabías que no querías? ¿Y has pagado por hacer unas prácticas? Hoy vengo a hablaros sobre nuestra invitada del pasado jueves. Su nombre es Alexandra y vino a contarnos su experiencia estudiando, de becaria y trabajando.
Alexandra desde muy pequeña tenía muy clara su vocación como periodista. A pesar de que su familia y amigos le recomendaron elegir otra carrera, estudió la licenciatura en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. En el cuarto año de carrera, tuvo la oportunidad de hacer un Erasmus en Bruselas, a la vez que consiguió unas prácticas en el Instituto Cervantes.Tras licenciarse, no tenía muy claro a qué quería dedicarse, por lo que estuvo en diferentes lugares trabajando, sin encontrar el sitio donde realmente le gustaría especializarse. Aun así, nunca paró de buscar prácticas para poder formarse y coger experiencia, llegando incluso a pagar por uno de estos puestos.
Después de varios contratos de prácticas, esta joven gallega decidió irse una temporada a trabajar como niñera a Estados Unidos para mejorar su inglés. Después, decidió inscribirse en unas becas que ofrece el Parlamento Europeo en Bruselas, donde fue admitida para trabajar en el Departamento de protocolo.
En 2015, tras tanto tiempo fuera de España, decide regresar a su país natal y comenzó a trabajar como creadora de contenido en una startup. Como la empresa comenzó a ir mal, prescindieron de la gallega, que lo toma como una oportunidad para centrarse en lo que a ella le gusta de verdad.
Con 27 años se dio cuenta de su verdadera vocación y decide retomar sus estudios, comenzando un Máster en Televisión en la Universidad de Nebrija en colaboración con Antena3. Ella recomienda que antes de empezar un máster es mejor coger experiencia e indagar qué es lo que gusta de verdad. Todos sus compañeros se peleaban por un puesto de becario en Antena3. Sin embargo, ella empezó a hacer sus prácticas en Non Stop People, en dial 23 de Canal+. Más tarde, La Fabrica de la Tele le propone trabajar en el programa Aquí hay modroño, en Telemadrid.
Tiempo después, entró a trabajar en la productora Teseo, en el departamento de comunicación corporativa, donde llevaba la comunicación de diferentes marcas. Meses más tarde le piden pasar un programa de televisión de forma momentánea, ya que necesitaban a alguien que cubriese una vacante, pero luego regresó de nuevo a su departamento. Durante la pandemia de la Covid-19, le ofrecieron un puesto como reportera en el programa de La 1 Saber vivir, donde sigue trabajando actualmente. En él hace reportajes sobre la naturaleza, animales, recetas, productos... y se dedica a hacer viajes por toda España todas las semanas para conocer nuevos lugares.
Actualmente, se plantea hacer un doctorado, pero no sabe en qué temática enfocarlo. Aun así, quiere compaginarlo con su trabajo como reportera, que es su verdadera pasión.
Con esta entrevista, hemos podido conocer de primera mano que entrar en el mundo laboral tras salir de la universidad es complicado. "Lo difícil no es salir de la facultad, sino entrar en el mercado y mantenerse ahí", dijo Alexandra en la entrevista. Además, nos aconsejó que tuviésemos muy clara nuestra vocación como periodistas, porque sino sería muy difícil terminar la carrera. Es importante destacar que debemos aceptar trabajos que quizás nos ayuden a determinar si queremos dedicarnos a eso o no. Al final, todas las prácticas que hagamos y toda la experiencia que obtengamos tienen un lado positivo. Todo nos va a servir para darnos cuenta de qué queremos trabajar y de qué no.
Me gustaría terminar este post con una de las frases que más importante me pareció de toda la entrevista y que siempre deberíamos tener en cuenta en nuestra vida es:
"Si alguien cree en ti, tú tienes que ser el que más crea en ti mismo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario