¿Quién no conoce Coca-Cola? La mayor parte de la población que habita este planeta ha consumido esta bebida alguna vez. Y, aunque no lo haya hecho, seguramente ha visto sus anuncios, conoce el envase o ha visto su logo en algún sitio.
Coca-Cola es la empresa del sector agroalimentario que más se vende a nivel mundial. Esta nace en 1886 de la mano del farmacéutico John Pemberton, que la concibió como una bebida medicinal patentada. Contenía hojas de coca y nuez de cola, aunque siempre se habla de su fórmula secreta, que solamente conocen muy pocas personas.
Esta bebida está presente en la mayor parte de países del mundo, en casi cualquier lugar del mundo, ya sean bares, restaurantes, tiendas, máquinas expendedoras... Es muy fácil acceder a los productos de esta marca. Incluso, podemos ver diferentes anuncios en casi cualquier sitio: televisión, paradas de metro, paradas de autobús... ¡Menuda estrategia de marketing!
Sin embargo, hoy no os vengo a hablar de esto. ¿Sabes lo que es el mapa de públicos? Este concepto se refiere a una herramienta de comunicación que utilizan las empresas para diferenciar los distintos tipos de públicos que están relacionados con la empresa. Para ello, se hacen tres grandes categorías: el público más cercano, el público medio y el público más lejano. En este post, vamos a realizar el mapa de públicos de Coca-Cola.
En primer lugar, y centrándonos en el público más cercano, podemos diferenciar: clientes, comunidad, proveedores, distribuidores, personal y medios de comunicación.
- Los clientes: son el público más cercano porque son la razón de ser de la empresa. Es a quién va dirigido el producto y a quién hay que intentar mantener para que siga consumiendo. Además, es importante que la opinión pública sea positiva. Aquí también es importante diferenciar entre los clientes consolidados, los nuevos y los potenciales. Los primeros son los que siempre consumen Coca-Cola. Los segundos son los que están comenzando a conocer este producto. Los últimos son los que no consumen todavía Coca-Cola, pero es muy probable que terminen haciéndolo porque cumplen con las características propias a las que se dirige la empresa.
- La comunidad: la empresa la creó para captar y fidelizar a sus clientes. Se adapta a las necesidades de éstos y les habla directamente, haciéndoles parte de la empresa. Los hace partícipes de los diferentes eventos que crea, como el Coca-Cola Music Experience, y se acerca a sus gustos, como estando presente en las grandes competiciones de fútbol. Además, hace que los propios clientes entre ellos formen una "familia" y se sientan bien formando parte de ella.
- Los proveedores: es la base del producto. Coca-Cola siempre busca la mejor calidad y que sus proveedores sean casi exclusivos, para darle más importancia a su marca.
- Los distribuidores: son importantes porque son los que van a poner el producto al alcance del consumidor. Es importante encontrar buenos distribuidores y tener una buena comunicación con ellos para que encuentren el lugar adecuado dentro del mercado.
- El personal: son los que hacen que la empresa siga adelante. Pueden ser los administrativos, los que envasan el producto, los que lo diseñan... Todos son importantes y todos forman un conjunto, que si falla uno, falla el resto.
- Los medios de comunicación: es una herramienta fundamental para la empresa. Gracias a ellos, pueden darse a conocer en casi cualquier parte del mundo. En los medios, publican sus diferentes eventos, sus noticias sobre la empresa, sus nuevos productos... Además, todos sus anuncios se hacen eco en los diferentes medios de comunicación y en las redes sociales.
- Los competidores: Coca-Cola es una de las empresas con un mayor número de competidores, que también están muy consolidados en el mercado. Es el caso de Pepsi o Nestlé. Sin embargo, Coca-Cola se aprovecha de la influencia de sus competidores para conseguir nuevos clientes y mantener los que ya tenía. Para ello, a lo largo de los años, hemos podido ver diferentes anuncios en los que la empresa humillaba al resto de competidores.
- Los influencers: son una herramienta muy importante para la empresa. Los utilizan para hacer llegar el producto a los más jóvenes del mercado. Para ello, los invitan a eventos que publican en sus redes sociales, les regalan merchandising...
No hay comentarios:
Publicar un comentario