miércoles, 3 de noviembre de 2021

CONOCIENDO LA HISTORIA DEL DINERO

 ¡Bienvenidos un día más al blog! Para realizar este post, nuestro profesor nos pidió que visitásemos el Museo Casa de la Moneda para ver la exposición permanente Un paseo por la Historia del dinero. ¿Queréis saber un poco más sobre esta exposición? ¡Quedaros!

Me gustaría empezar citando una frase de la exposición: «La moneda puede ser definida, con carácter general, como aquella pieza metálica -el metal es lo que le daba su valor intrínseco hasta hace muy poco-, emitida por un poder que le pone una marca o figura de fácil identificación como garantía de valor, control, procedencia y capacidad de circulación, y que tiene un peso proporcional, divisor omúltiplo, al de una unidad patrón, que le otorga el valor de cambio, al ser de general aceptación».

El dinero es algo que nos ha acompañado desde hace miles de años. Sin embargo, no siempre hubo monedas y billetes. El tabaco o la sal podían ser utilizados como materia de trueque. Con este sistema muchas veces no se llegaban a acuerdos, por lo que se decidió implantar un sistema de pago justo. 

El trueque era un sistema de pago previo a la existencia del dinero.

En numismática, a la cara de las monedas se las conoce como anverso, a la cruz reverso y a la superficie como campo, que a veces está limitado por una línea llamada grafía o grafila. Los metales que se han empleado a lo largo de la historia para su creación son el oro, la plata, el cobre y diferentes aleaciones. Para su fabricación se pueden usar diferentes sistemas: la acuñación y la fundición.

Algunos de los elementos que componen las monedas.

A lo largo de la exposición, se hace un recorrido desde las épocas previas a la existencia de la moneda hasta la actualidad. A lo largo de las 11 salas se muestra de forma cronológica toda la historia del dinero. Las etapas en las que se divide la exposición son las siguientes:

  • Grecia: se cuenta el proceso de cómo los griegos comenzaron usando metales en bruto hasta terminar por crear pequeñas piezas con diferentes valores. También se hace una reproducción de un taller de fabricación de monedas de la época.
  • Roma: se muestran las diferentes monedas que se fueron creando desde la República.
  • Hispania: se pueden ver las primeras monedas que se crearon en la península con la llegada de los fenicios y griegos.
  • Edad Media: se muestran las monedas dotadas por el Islam. 
  • Los Reinos Cristianos: se muestran las monedas cristianas que ya cuentan con iconografías como el retrato del gobernante.
  • La Edad Moderna: la dinastía de la Casa de Austria trajo consigo la acuñación del escudo de oro y de las piezas de plata de ocho reales.
  • Las casas de Moneda de Indias: desde 1535 se crearon en América casas de moneda. La plata americana llegaba a España y se acuñaba. Estas monedas se conocían como pesos y, posteriormente, como duros. 
  • El Papel Moneda: con la fundación del Banco de San Carlos se respondía a la emisión de la deuda pública, que se conocía como vales reales. Se consideran los antecedentes de los billetes.
  • Siglo XIX: aparecen las primeras pesetas en Cataluña. También se crea la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre.
  • Siglo XX: se muestran las monedas que precedieron la llegada del euro a España: las pesetas y los céntimos. 
Taller de fabricación de monedas de la época griega.

Al final de la exposición también se dedican unos pequeños espacios para mostrar boletos de lotería, medallas, maquinaria, papel sellado y filatelia

Boletos de lotería nacional del siglo XX.

Sin duda, es una exposición recomendable para conocer la historia del dinero, que es algo que nos acompaña desde siempre. Es importante preguntarse cómo se ha llegado hasta el dinero actual. Llama la atención ver como nuestros antepasados cargaban con metales enormes que utilizaban como dinero, mientras en la actualidad podemos llevar miles de euros en una sola tarjeta bancaria.

Primeras tarjetas que servían como método de pago.

La exposición puede visitarse de forma gratuita de martes a viernes de 10.00 a 20.00 horas y sábados y domingos de 10.00 a 14.00 horas. A continuación, os dejo una selección de fotos que hice de algunas de las partes que más me gustaron para invitaros a pasaros por el museo y conocer la historia de un elementos tan cotidiano:

Monedas de la época romana.

Réplica de un taller.


Primeros billetes de países europeos.


Proyectos de billetes que no llegaron a aprobarse.


Emisiones de billetes de los últimos años de la dictadura franquista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario