¡Bienvenidos un día más al blog! El pasado 26 de noviembre tuvimos la suerte de contar en clase con la visita de dos invitados muy especiales: Álvaro Bárez y Elisa Plumed. ¿Queréis saber quiénes son y de qué nos hablaron? ¡Quedaros!
Álvaro Bárez es el secretario ejecutivo de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE). Estudió periodismo y estuvo trabajando en sus primeros años en diferentes medios de comunicación. Decidió especializarse y eligió el sector agroalimentario. Ahora trabaja como responsable de comunicación de varias empresas: CESFAC, ASEMAC, Almendrave, Andi y Adama. Como podéis observar, todas están relacionadas con el mundo agroalimentario. También escribe algunos artículos en revistas técnicas.
Álvaro Bárez se especializó en el sector agroalimentario. |
La otra invitada fue Elisa Plumed, la presidenta de APAE. Se licenció en 1996 y empezó a trabajar al año siguiente en un periódico mensual llamado Europa Agraria. En 2012, desapareció y Plumed se quedó en el paro. En 2013, se abrió una página web en la que podía contar algo: lacriba.net. Al principio, hacía dos o tres post semanales. Durante los primeros años, Plumed le daba bastante juego al blog. «Nadie va a buscarte, por lo que acabas desapareciendo del mapa. Tienes que mostrarte tú al mundo», explicó. Poco después abrió la web elisaplumed.es para desarrollar su marca personal.
Elisa Plumed es la presidenta de APAE. |
Además de sus blogs, desde 2013 Elisa es autónoma. Hace labores de comunicación y colabora con empresas muy importantes del sector agroalimentario. Escribe para empresas como Corteva, que es una multinacional de semillas y frutisanitarios. También colabora con medios especializados, organiza y presenta eventos y modera mesas redondas. En lo relacionado con el mundo de la educación, dirige un curso en la Universidad San Jorge, en Zaragoza.
Durante la pandemia, la asociación de periodistas de Zaragoza ofreció unos cursos de podcast. Elisa investigó sobre la presencia del sector agrario en los podcast y se dio cuenta de que no había apenas nada. Por ello, en verano de 2020 se embarcó en crear uno propio especializado en este mundo. «Hay que buscarse el nicho dentro de una especialización», aseguró.
Plumed dirige un curso en la Universidad San Jorge. |
Una de las cosas que nos aconsejaron los dos invitados fue sobre especializarse. Entre 2008 y 2018, más de 13.000 periodistas se quedaron en la calle. De las más de cuarenta facultades de comunicación de España, cada año salen una media de 4.000 periodistas nuevos. Existe una gran competencia, por lo que es importante especializarse para destacar entre el resto. APAE cuenta con 160 periodistas asociados. Estar especializado en un campo que guste mucho es necesario porque hay que ser los mejores dentro del campo de cada uno.
También nos hablaron de la importancia de la marca personal como periodistas. Hay que pensar en uno mismo como empresa: la imagen, lo que se dice... Siempre es importante, aunque no se sea freelance.
Me gustaría compartir una frase que me hizo reflexionar y espero que os invite a vosotros a hacerlo también:
No hay comentarios:
Publicar un comentario