¡Bienvenidos otro día más al blog! Hace un mes y medio os hablé de una revista especializada en medioambiente, RETEMA. Pues hoy os quiero hablar de un medio de comunicación especializado en economía, ya que esta asignatura se centra en esas dos ramas del periodismo.
Expansión es un diario económico que pertenece al grupo Unidad Editorial. Ofrece información financiera tanto nacional como internacional sobre los mercados, el estado de la bolsa y otros temas relacionados con el ahorro o los emprendedores. ¿Queréis conocer un poco más de su historia? ¡Quedaros!
El diario pertenece a Unidad Editorial. |
La prensa financiera en España antes de la llegada de Expansión era prácticamente inexistente. Los medios solamente ocupaban una o dos páginas a tratar algunos de estos temas. El primer ejemplar de Expansión se publicó el 27 de mayo de 1986 y sus fundadores fueron Juan Pablo de Villanueva y José García-Hoz.
Los primeros periodistas que llegaron a la redacción contaban con experiencia en prensa especializada de Actualidad Económica, que solo ocupaba una página semanal de bolsa. «Muchos de nuestros lectores sabían más que nosotros», recuerda uno de sus fundadores. Una de las grandes novedades que introdujo Expansión fue la cobertura revolucionaria de entre 10 y 12 páginas sobre mercados. También su evolución hacia un periódico de empresas lo distinguió dentro del sector desde sus inicios. Fue el primer periódico en apostar por abrir con la sección de Empresas, debido a que la microeconomía alcanzó más importancia que la macro.
Revolucionó el periodismo económico español. |
En sus comienzo, Expansión únicamente publicaba de lunes a viernes. Más adelante, en 1987, añadió los sábados con una edición de fin de semana, que todavía se mantiene. Con la aparición del papel de color salmón en la prensa española en 1989, se apostó por la edición diaria.
Juan Pablo de Villanueva fue el primer director del diario. Después el sucedieron José María García-Hoz, Jesús Martínez de Rioja, Miguel Ángel Belloso, Iñaki Garay y, hasta la actualidad, Ana I. Pereda.
Expansión siempre ha querido innovar en otros campos. En 1998, el periódico inició una estrategia de extensión de marca proyectándose hacia la televisión. Por eso, lanzaron el canal financiero Expansión TV, dirigido en sus inicios por Carmelo Ridrujero y después por Salvador Arancibia. En Internet fueron pioneros entre los medios económicos españoles. Su vida online comenzó en 1996 con Expansión Directo, donde los contenidos e informaciones eran gratuitas. Esto cambio en febrero de 2002, cuando se lanzó la versión premium, que incluía una oferta a la que solo se podía acceder mediante suscripción. Algunos contenidos se conservaron abiertos al público. En junio de este mismo año, se ha embarcado en la aventura de los podcast con Informe Expansión, que busca explicar la información económica de una forma más sencilla y accesible.
Expansión ha innovado en otros campos. |
Expansión ha sido y sigue siendo uno de los líderes en el mercado de la información económica. En el año 2000, la difusión del periódico llegó a superar los 60.000 ejemplares de venta, siendo una cifra prácticamente inalcanzable por sus competidores. Los principales en el mercado de la prensa económica son elEconomista, Cinco Días y Cotizalia, que son los que encabezan el ranking de los mejore diarios económicos españoles.
Las secciones de Expansión son: Mercados, Ahorro, Empresas, Economía, E&Empleo, Jurídico, Inmobiliario, Directivos, Economía Digital y Más. Dentro de cada una de estas, se divide en otras subsecciones que abarcan de forma más concreta cada tema.
En la actualidad, Expansión acumula, junto con El Mundo y Marca, 1.764.000 lectores diarios, superando así a otras empresas editoras como Voceto o Prisa. Con estos datos, Unidad Editorial sigue conservando el liderazgo del sector. Según los datos publicados en julio de 2020, Expansión cuenta en su edición digital con 6.470.000 visitantes mensuales y más de 700.000 de seguidores en Twitter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario