¡Bienvenidos un día más al blog! Hoy os quiero hablar de otro invitado que tuvimos el honor de recibir en nuestra clase de Periodismo Especializado en Economía y Medioambiente. ¿Queréis saber quién es? ¡Seguid leyendo!
Carlos Cascos es un antiguo alumno de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Su andadura en el periodismo comenzó en Informado, como locutor. Después, comenzó como becario de la Agencia EFE. También fue redactor freelance, montador de video, diseñador gráfico y guionista. Sin embargo, su curriculum no solo se compone de trabajos relacionados con el mundo de la comunicación. Cascos realizó trabajos de diferentes estilos: fotógrafo de discotecas, bajista en un grupo de punk, encuestador en Ifema, acomodador en el tenis y paseador de perros.
Fuente: Twitter |
En la actualidad, Carlos Cascos forma parte del equipo de Gen Playz. Seguramente muchos conozcáis el programa, pero para los despistados... ¡Os cuento un poco! Este programa se puede ver en la web de RTVE. La idea principal se basaba en crear un espacio de dialogo con contenidos que interesaran y afectaran a la generación Z: aborto, salud mental, alimentación, drogas, precariedad laboral... Los temas se recogen de la propia conversación entre jóvenes, es decir, se sacan de las redes sociales y de la calle. Al final, el programa podría definirse como un altavoz para los jóvenes.
El formato es un info talk show de 50 minutos de duración. Gen Playz hace una mezcla de diferentes programas, como Plastic o Loco Mundo. Son programas temáticos en los que en una mesa se sientan un host, dos colaboradores y un invitado. Durante la emisión se realizan entrevistas, se abre un debate y se introducen videos ilustrativos, reportajes, VTR de crónica visual... Su metodología se basa en cinco claves: rastrear, debatir, enfocar, perfiles y guionizar.
Gen Playz cada vez tiene más importancia en la sociedad. Esto se demostró hace unos meses. El equipo del programa encontró en Twitter a Román Reyes, que en un hilo contaba una historia relacionada con el suicidio. Lo contactaron y lo invitaron al programa para hablar sobre dicho tema. Una semana después, diferentes medios de comunicación se pusieron en contacto con Reyes para hacerse eco del suicidio.
Hace unas semanas, Gen Playz realizó un evento en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid por su cincuenta aniversario. Para Carlos fue una experiencia única. «¡Quién me iba a decir a mi que iba a traer los debates a la facultad donde empecé yo a debatir!», asegura.
Sin duda, los debates son necesarios y cada vez tienen más peso en la sociedad. Desde un debate en televisión de los líderes de partidos políticos hasta uno por Twitter entre varias personas, son imprescindibles para crear una sociedad libre. Todos deberían escuchar todas las partes, ya que pueden ayudar a empatizar mejor con la parte contraria e, incluso, llegar a convencer gracias a una buena argumentación.
Los estudiantes de periodismo deberían ser más conscientes de la necesidad de crear debate, de escuchar a los demás y de ver todas las posibilidades que un mismo tema puede ofrecer. El problema puede surgir cuando alguien se niega a escuchar a los demás y solamente se encasilla en un sitio. Como dijo Carlos, ¡hay que crear grupos de debate en la facultad!
Para finalizar, me gustaría compartir con vosotros una frase que Carlos Cascos dijo durante la charla y me parece interesantes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario