miércoles, 8 de diciembre de 2021

ZALANDO: LA MODA CIRCULAR

 ¡Bienvenidos un días más al blog! Hoy me gustaría hablaros de un tema muy importante en lo que se refiere a medioambiente: la moda circular. ¿Queréis saber de qué hablo? ¡Seguid leyendo!

La moda circular es fundamental para el medioambiente.

Para hablar de moda circular, primero hay que tener claros dos términos: la economía lineal y la economía circular. La primera se basa en el concepto de adquirir-usar-tirar. El objetivo de la segunda es reducir la entrada de los materiales y la producción de desechos vírgenes. Esto quiere decir que, por ejemplo, muchas empresas recurren a recursos o materiales en zonas cercanas a la ubicación de sus empresas.

La economía lineal tiene un gran impacto medioambiental.

Desde hace años, las marcas no dejan de hablar de moda circular. El objetivo de esta propuesta es reducir, recular y reusar las prensas para lograr el menor impacto en el medioambiente. Según Naciones Unidas, la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, detrás de la petrolera. Es por ello que muchos sindicatos y organizaciones se han unido para luchar contra esto y reducir las consecuencias posteriores. Lo que se pretende es que se reutilice y recicle la ropa, que no se tire sin apenas usos. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, las compras de textiles en la Unión Europea en 2017 generaron cerca de 654 kg de CO2 por persona. Según la ONU, este sector produce el 20% de las aguas residuales mundiales y el 20% de las emisiones de carbono. El 67% de la ropa producida solamente en Estados Unidos se acumula en un vertedero, un 18% se quema y un 15% se recicla. Sin embargo, no solo contamina el producto una vez desechado. Durante la producción, los tintes usados para dar color suelen acabar en ríos que pasan cerca de las fábricas, por lo que se producen problemas en la flora y la fauna ¡Unas cifras de lo más preocupantes!

Esto todo se debe a la ya conocida como «fast-fashion», que se basa en la producción y consumo masivo de ropa en un tiempo reducido. La ropa tiene muy poca calidad, utilizan materiales sintéticos y, por lo tanto, la vida útil del producto se reduce considerablemente. Actualmente, nos encontramos en un momento en el que se producen más prendas que nunca y cada vez se utilizan menos. Menos de un 1% de los materiales empleados para la fabricación de este tipo de «moda rápida» son reciclados.

Más de la mitad de la ropa termina en vertederos.

Como ya venía adelantando, muchas marcas se han vuelto muy conscientes sobre este tema y han decidido aportar su granito de arena a la causa. La última ha sido Zalando. Recientemente, ha presentado nuevos modelos y prácticas para impulsar los principios circularidad y ampliar el ciclo de vida completo de los productos que venden de forma online. Su objetivo es que en 2023, tal y como se describe en su estrategia de sostenibilidad «do.MORE», se haya ampliado la vida útil de al menos 50 millones de prendas.

Zalando pretende hacer una transición de un sistema económico lineal a uno circular, rediseñando todos los pasos de la vida útil de sus productos: diseño y fabricación - uso - reutilización - cierre del círculo. Para ello, va a llevar a cabo una serie de acciones: la colección «redeZIGN for circularity», reparaciones en Berlín, ampliación de las ofertas de segunda mano y el desarrollo de la plataforma para gestionar los residuos textiles. Esto va enmarcado dentro del proyecto Sorting For Circularity con Fashion for Good.

Zalando quiere llevar a cabo diferentes acciones.

En lo que se refiere a concienciación social, ha impulsado unas charlas, conocidas como «The Academy», en las que influencers que están implicados en las acciones medioambientales hablan sobre temas relacionados con la moda circular. Lo que pretende es concienciar a los consumidores sobre las consecuencias que conllevan estas malas actividades. El objetivo es cambiar la forma de consumo y reducir las compras compulsivas. Zalando quiere que la gente entienda que es mejor invertir más en una prenda que dure más de 10 años a comprarse prendas de mala calidad.

Desde el mes de octubre, Zalando ha creado una sección de ropa de segunda mano donde los interesados pueden enviar sus prendas en buen estado para darles una segunda vida y comprar otras que pertenecieron a otros usuarios y todavía le quedan muchos años de vida.

¿Qué te parece esta iniciativa? ¿Deberían llevarla a cabo más marcas? ¡Déjame tu opinión en comentarios!

No hay comentarios:

Publicar un comentario