¡Bienvenidos un día más!
Como sabéis, cada jueves viene un invitado nuevo a la clase de Gabinetes para hablarnos sobre su experiencia tanto en mundo universitario como en el laboral. Hoy me gustaría hablaros de nuestra última invitada, la que vino antes de comenzar las vacaciones de Semana Santa. ¿Queréis saber quién nos ha visitado? Arturo la describe como "una alumna muy aventajada y una persona muy positiva".
Desde que estaba en la carrera ha tenido claro qué quería ser y la formación que necesitaba para conseguirlo. Está continuamente formándose. Sin embargo, ella dice: "la formación es complementario con las prácticas". Por mucha formación que se tenga, si no se realizan prácticas, no sirven. Actualmente, se ha formado en el grado de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y es Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Además, ha realizado diferentes cursos, como uno de televisión en la agencia EFE.
Su experiencia laboral es muy variada. Trabajó como becaria en Economía y Sociedad en 20Minutos. Después, consiguió un contrato como redactora en prácticas en Política y Economía en Público.es. En su primer día de trabajo, le mandaron hacer una crónica de una manifestación en Gran Vía por el día del trabajador. Estaba un poco desorienta, pero le ayudaron a terminar la crónica. Ante esta situación, dijo: "Aprended de los que saben más que vosotros". En este mismo trabajo, poco tiempo después propuso ser corresponsal de la Asamblea de Madrid, ya que no había nadie. Se lo aceptaron y, mientras cursaba el máster, publicó su primera exclusiva.
Después del máster, realizó un curso en la agencia EFE. Se fijó en los profesores que le impartirían los estudios y se encontró con periodistas de la TVE y con la realizadora de Al Rojo Vivo. Mientras realizaba el máster, se enteró de que Antonio Ferreras fue a dar unas charlas y Alicia se presentó allí. Le dio una tarjeta de visita con sus datos al final y le pidió que la contratasen para realizar prácticas. Al día siguiente, la llamó la persona de Recursos Humanos para incorporarse a hacer prácticas en el programa de Al Rojo Vivo al día siguiente. Estuvo un año en La Sexta y le ampliaron el contrato de prácticas. Más tarde, empezó a trabajar bajo un contrato laboral de verdad en un matinal por las tardes en verano en Telecinco.
En la actualidad, trabaja como especialista en comunicación en Save The Children. Hace periodismo en los gabinetes de comunicación. Ella misma dijo que hace más periodismo en un gabinete que en un medio de comunicación propiamente dicho: "Los periodistas ahora no tienen tiempo ni capacidad para analizar o buscar informaciones o datos". Además, en su actual trabajo también hace actos de calle y presión política, es decir, llevar frente a una institución política un acto como denuncia. Más funciones que tiene dentro del gabinete de comunicación son: escribir notas de prensa, artículos e informes; investigación; análisis; seguir la actualidad; ser referente; grabar testimonios; viajes a terreno; y campañas integrales.
Finalmente, algunos de los consejos que la joven nos dio fueron: estar conectados permanentemente; tener un perfil 360º; inmediatez; clickbait; datos; se premia la verificación, análisis e investigación; y no contar noticias, sino crearlas. Otros consejos que nos dejó fueron: no eres estudiante, eres periodista; no te cierres puertas; no trabajes gratis; los contactos son lo más importante; y tú eres tu propia marca.
Sin duda, una charla muy interesante y que nos ha dejado grandes consejos y referencias para seguir durante nuestro camino universitario y que, además, nos van a servir para entrar en el mundo laboral. Quiero dejaros una frase que me ha parecido muy importante dentro de esta charla y que deberíamos tener presente siempre:
No hay comentarios:
Publicar un comentario