El primer día que pisé el aula de Gabinetes de Comunicación escuché a mis compañeros hablar sobre las publicaciones que nuestro futuro profesor había realizado en los últimos años. Me puse a indagar sobre los diferentes libros de los que hablaban y me topé con uno que me dejó intrigada: Manual urgente de periodismo en tiempos de redes sociales. Seguro que te estás preguntando por qué un manual me deja tan sorprendida cuando nos podemos encontrar miles por Internet. ¡Eso es lo que vengo a explicaros en este post!
Pero, ¿sobre qué va este libro? Es muy sencillo. Arturo, durante siete años, realizó el ciclo de conferencias #NewPaper -nombre que coge de un libro publicado por Montagut-. Desde 2012 y hasta 2019, pasaron por las aulas 89 periodistas que ayudaron a entender a los alumnos los efectos que la revolución digital estaba teniendo sobre la prensa. En sus veinte ediciones celebradas, los alumnos, bajo el hashtag #4PeriodismoUCM, tuiteaban las charlas de los invitados a sus clases. Los tweets más interesantes fueron recopilados en este libro, que se divide en 10 epígrafes, inspirados en la charla de Mario Tascón, donde se explican las diferentes claves para entender las nuevas tecnologías que están invadiendo nuestras vidas y cambiando, de algún modo, el periodismo.
A lo largo del manual, se puede observar opiniones enfrentadas. Sin embargo, ese enfrentamiento entre ideas produce que los lectores se paren a pensar en lo que se expone. Cada epígrafe recoge los tweets que se relacionan con cada tema. Y, aunque parezca que en 200 caracteres no se puede recopilar todo, estos tweets hacen al lector aprender muchas cosas y analizar el panorama.
En cuanto recibí el paquete de Amazon, me puse a leer el libro. En menos de una hora ya me lo había devorado. Sin embargo, quise volver a leerlo más detalladamente, subrayando las frases que más me inspiraban, aportaban o gustaban del libro, haciéndolo así un poco más mío. A continuación, os voy a dejar algunos de los tweets que he subrayado:
"El periodismo es una forma de vida"
Albert Montagut, #NewPaper1, 12.12.2012
"Antes de entrar a una entrevista tenéis que desnudaros emocionalmente. Preguntarle lo mismo que si fuera del otro bando"
María Cano Ezcurra, #4PeriodismoUCM, 17.05.2018
"Debes encontrar el equilibro entre tu personalidad y el medio"
Marta de la Calzada, #4PeriodismoUCM, 11.01.2018
¿A ti también te han hecho reflexionar? Esto solo son tres tweets, pero el libro se compone de 333. Cada uno de ellos te hace pensar en algo, reflexionar sobre ello y analizarlo. A veces, un pequeño hilo de Twitter o un solo tweet puede contar más que un libro entero. El las redes sociales también se puede aprender ya no solo periodismo, sino cualquier tema. Esa es la diferencia entre este manual y el resto. Este está escrito por gente como nosotros, por estudiantes, profesores y profesionales. Este está hecho para nosotros, para los estudiantes. Pero lo más destacable de todo es que este manual nos hace ver que el periodismo no solo se aprende sentado en un aula, sino saliendo a las calles, mirando con nuestros propios ojos y contando lo que vemos a la gente que no quiere o no puede verlo.
¡Corre a comprar este libro y sumérgete en las profundidades del nuevo periodismo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario