Esta entrada es muy diferente. Hoy va dirigida a mi abuela. Sí, a mi abuela. Quiero explicarle en qué consiste la biodiversidad. Para ello, me he ido de excursión al Museo de Ciencias Naturales, situado en Madrid, a visitar la exposición «Biodiversidad». Abuela, ¿quieres saber de qué va esto? ¡Sigue leyendo!
Visita al Museo de Ciencias Naturales de Madrid. |
Es posible que alguna vez a lo largo de tu vida hayas escuchado hablar de «diversidad biológica». Se utilizó por primera vez en 1968, pero no fue hasta dos décadas después cuando apareció la palabra «biodiversidad». Estos dos términos hacen referencia a todos los animales y vegetales que conviven en un mismo entorno y su forma de reproducirse y evolucionar con el paso de los años. En una misma selva, por ejemplo, puede haber diferentes tipos de animales y plantas.
La pregunta sería: ¿Cuántas especies hay en el planeta? Seguramente te hayas echado las manos a la cabeza porque hay infinidad. Efectivamente. Ni los propios científicos son capaces de saber un número exacto. Se considera que en la actualidad hay cerca de 1,5 millones de especies. Parecen muchísimos, pero en 2011 un estudio estimó que habría unos 11 millones. ¡Alucinante! Sin embargo, estas cifras son totalmente normales. Piensa que dentro de las especies animales y vegetales también cuentan los hongos y microorganismos.
Las diferentes especies conviven en el ecosistema. |
Esta gran variedad de animales y vegetales que existe a día de hoy en el planeta se debe a la selección natural. ¿Sabes qué significa eso? Algunas especies han evolucionado a partir de otras que ya existían. Los seres vivos se van adaptando a las circunstancias y a los lugares que habitan. Hay variabilidad entre los individuos de una misma población: nadie es igual al vecino. En una misma familia, se va evolucionando de generación en generación. Yo comparto rasgos comunes a ti, abuela, pero he desarrollado algunas características que me permiten adaptarme mejor al entorno en el que vivo ahora y que tú no tienes porque nunca te hicieron falta. ¡Así funciona el mundo!
Las especies van evolucionando. |
Es fundamental que cuidemos de todo aquello que nos rodea y que seamos conscientes de la magnitud de la biodiversidad. No todos somos iguales, pero sí todos somos necesarios para poder convivir en este mundo de la mejor manera posible. Y aunque parezca que hay especies que no son necesarias, cada uno de nosotros cumplimos una función que permite que el ecosistema siga funcionando de la manera correcta. ¡Cuidemos el planeta, abuela!
Todos los seres vivos somos necesarios en el planeta. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario