En muchas ocasiones, las empresas recurren a los medios de comunicación para hablar sobre una crisis que están sufriendo en esos momentos. Otras veces, recurren a las redes sociales, donde publican comunicados oficiales hablando sobre el tema. Después, convocan ruedas de prensa para aclarar la situación y responder a las posibles dudas que puedan surgir. Sin embargo, la crisis Johnson & Johnson fue más allá. Traspasó fronteras impensables, aunque muy importantes para el mundo del periodismo.
Para hablar de esta crisis, hay que remontarse al año 2018. La agencia de comunicación Reuters publicó varios informes que demostraban que desde hace 40 años la empresa Johnson & Johnson sabía que los polvos de talco que vendían en el mercado contenían asbesto, es decir, amianto. El uso de este mineral tiene efectos nocivos para la salud, provocando cáncer.
Un año antes, la farmacéutica ya había sido condenada por este mismo motivo. Además, muchas mujeres la habían denunciado por diferentes problemas en la salud, llegando a perder la mayoría de las sentencias.
La portavoz de la compañía Kim Montagnino publicó un comunicado asegurando que la compañía estaba cooperando con la investigación del Departamento de Justicia. Además, desmintió todos los efectos nocivos que se le atribuían al producto, apuntando que "no contiene amianto ni causa cáncer, como lo demuestran décadas de evidencia clínica independiente".
A raíz de esta noticia publicada por Reuters, la empresa entró en una crisis todavía mayor. Sus acciones se desplomaron en la bolsa de Wall Street un 10%. También sus clientes comenzaron a desconfiar de los productos de la empresa y muchas personas se animaron a demandar a la empresa después de comprobar los efectos que sus productos habían tenido en ellos.
Cabe destacar que otros medios de comunicación también se hicieron eco de la noticia y dándole mayor difusión por todo el mundo. Sin duda, los medios de comunicación formaron parte de la gran crisis que vivió una de las farmacéuticas más importantes del país. Otra vez más, los medios de comunicación, a través de sus investigaciones, pueden ser uno de los poderes más importantes del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario