miércoles, 29 de septiembre de 2021

ECOALF: SU INFORME COMERCIAL

¡Bienvenidos un día más a mi blog! Hoy os traigo un post muy interesante. Vamos a analizar el informe comercial de la empresa Ecoalf. ¿Queréis saber más información sobre la marca?

Ecoalf es la primera marca de moda sostenible española. Está certificada B Corp y lleva más de una década luchando contra los residuos de los océanos. Mediante la recogida de estos desechos, intentan crear prendas atemporales hechas con nylon, algodón, lana o residuos de café reciclados. Esta empresa fue fundada por Javier Goyeneche en el año 2010 bajo el nombre de Ecoalf Recycled Fabrics SL y con un capital social de 286.015,90. Pertenece al sector del comercio mayor y su CNAE es el 4642 de comercio al por mayor de prendas de vestir y calzado. El dueño cuenta con un 15,97% de las acciones. Otro de sus principales accionistas es Manor Investment S.A., que tiene un 66,81%. Su sucursal se encuentra en Madrid.


Como se puede observar en el informe publicado por eInforma en su web, Ecoalf ha ido evolucionando favorablemente en los últimos años. En 2019 facturó unos 14 millones de euros. Según la revista modases en un artículo el pasado 11 de noviembre, durante el año 2020 la empresa creía que alcanzaría una facturación de 25 millones de euros. El 18 de enero de este mismo año Europapress aseguró que Ecoalf había crecido un 74% gracias a las ventas online.

Los principales competidores de Ecoalf son El Naturalista y Skunkfunk. Estas dos marcas, junto a Ecoalf, son las impulsoras de la moda sostenible y abogan por el reciclaje. La revista ¡Hola! destaca sus principales rasgos que las diferencia del resto de marcas: «Precios económicos, últimas tendencias y un amplísimo abanico de propuestas». Entre ellas, Ecoalf es la que se lleva la medalla de oro. Es la más conocida entre la población y, por lo tanto, la que mayor número de ventas tiene. También todas las empresas que están a favor del fast fashion compiten contra estas marcas sostenibles, como Inditex. El medio digital 20minutos, en un artículo publicado el 8 de julio de 2020, asegura que el mundo de la moda está cambiando: «es cada vez más sostenible y responsable». Aun así, la gran máquina de hacer dinero sigue siendo Inditex, que alcanza unos datos de facturación impresionantes. De todos modos, puede ser posible que en unos años la sociedad se haya concienciado sobre el uso responsable de la ropa y los zapatos y opten por estas pequeñas propuestas que ayudan a cambiar el medioambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario