jueves, 2 de diciembre de 2021

MARIO CORTÉS Y EL SEO

El 20 de octubre tuvimos la visita de Mario Cortés a la clase de Periodismo Especializado en Economía y Medioambiente. Ya el curso pasado tuvimos la suerte de poder asistir a una charla con él en Gabinetes de Comunicación. En esta ocasión, Mario vino a hablarnos sobre las bases del SEO. Si quieres saber quién es Mario Cortés, os invito a leer el post que le dediqué

«Tenéis que tener presencia digital ya, es decir, hay que tener una página web personal», asegura Mario. Y es que tener una página web ya dice mucho de una persona y genera diferenciación, sobre todo a la hora de encontrar empleo. Las empresas suelen dar un tiempo de formación necesario. Si una persona se presenta con unos conocimiento previos porque ya tiene presencia en Internet, las empresas saben que no van a tener que ofrecer tanto tiempo de formación, por lo que ese perfil interesa más. Todas las personas son productos porque tienen una imagen y unas habilidades. Hay que hacer todo lo posible para que la empresa vea ese producto que se le está ofreciendo y la mejor manera es teniendo presencia en Internet.

El SEO es fundamental actualmente.
Para crear una web, Mario recomienda DonDominio, que es una web especializada en la venta de dominios. También hay que adquirir un alojamiento web, ya que la página tiene que estar situada en algún servidor. Una vez que ya se tiene la web y su alojamiento, hay que trabajar el SEO sobre un tema concreto.

El SEO es algo que está ya muy presente en el día a día de cualquier persona. SEO son las siglas de Search Engine Optimization, que en español significa Optimización de Motores de Búsqueda. Es el conjunto de acciones dirigidas a mejorar el posicionamiento de los enlaces orgánicos de una página web en el buscador. El tráfico orgánico, que es el propio del SEO, son todos aquellos usuarios que han hecho click en el enlace. Son las sesiones iniciadas en una web a través de un enlace de Google. Los tres principales canales de adquisición son:

  • El tráfico directo: el usuario ha buscado en el navegador directamente la url del sitio web. Esto significa que se ha hecho un buen trabajo de marca: la web ya es conocida o hay usuarios recurrentes.
  • El tráfico social: el usuario proviene de las redes sociales.
  • El Paid Search: se paga un anuncio que genere tráfico.

El SEA -Search Engine Advertisement- es el tráfico de pago. Esto supone que los usuarios que se obtienen son a corto plazo. El 96% de los ingresos de Google provienen de la publicidad, es decir, del SEA.

El Social Media es importante también. Hay que estar activo en LinkedIn, Instagram, Facebook, TikTok... En las redes sociales se consiguen muchos usuarios a través de los anuncios, pero también teniendo una cuenta que genere contenidos interesantes y que los atraiga hasta la web.

Hay que estar activo en las redes sociales para atraer a usuarios.

Google mide las visitas a través de las cookies. Al entrar en una web, hay que aceptar una política de cookies. Ese sitio web envía el código (las cookies) al navegador del usuario. Esas cookies identifican como usuario con unas características -IP, dispositivo, ubicación...-. Esa información se recoge y almacena en herramientas de analítica web.

Como conclusión, el SEO es importante porque aporta visibilidad, tiene ventaja competitiva frente a todas las empresas que no están digitalizadas y obtiene tráfico orgánico, que es el que interesa porque suele presentar mejores parámetros de rendimiento y mayor conciencia con la búsqueda realizada por el usuario que en el tráfico de pago.

Espero que este resumen de la explicación que nos dio Mario Cortés os sirva para mejorar vuestra presencia en internet y ayude a conseguir un buen posicionamiento a través del SEO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario